6/recent/ticker-posts

¿Qué pasó con el iceberg gigante que hundió al Titanic?


Conocemos el triste destino del transatlántico, pero poco sobre el iceberg que chocó con él


El hundimiento del RMS Titanic es una de las catástrofes marítimas más famosas, si no la más famosa de todas, y pese a que ocurrió hace más de un siglo, sigue despertando interés.

Viaje sencillo

La tragedia del Titanic ocurrió la noche del 14 al 15 de abril de 1912 , cuando el transatlántico británico realizaba su viaje inaugural entre Southampton y Nueva York.

Viaje que no pudo terminar porque chocó contra un iceberg frente a la costa de Terranova en el Atlántico Norte.

A bordo del barco viajaban 2.200 personas , entre tripulantes y pasajeros, de los cuales solo 700 sobrevivieron, eso debido a que el barco se hundió por completo y no contaba con suficientes botes salvavidas.

Y aunque podríamos pensar que las personas que cayeron al mar pudieron haber sobrevivido flotando o nadando, el agua estaba a -2 ° C y como el rescate no fue muy rápido, lo más probable es que los que no se ahogaron, murieran de hipotermia.

Agua sólida y agua líquida

Esa parte del Atlántico es sin duda muy fría y es común que existan icebergs y aunque parezca contradictorio, un siglo después, debido al cambio climático, hay muchos más en esa zona.

Los icebergs son trozos de hielo que se desprenden de los glaciares: por eso pueden ser más comunes ahora que la temperatura promedio del planeta ha aumentado y los glaciares se están desmoronando lentamente.

Los glaciares dejan caer enormes trozos de hielo al mar, como el que golpeó al Titanic. Los icebergs flotan porque el agua aumenta de volumen cuando se solidifica, es decir, cuando se congela, por lo que el hielo tiene una densidad menor que el agua líquida .

Esta particularidad del agua ha favorecido que la vida en cuerpos de agua pueda existir incluso en climas muy fríos : en los lagos solo la parte superior se congela, y en la parte inferior los peces pueden seguir nadando. Pero esto no fue tan bueno para el Titanic.

Un minuto de silencio

Sabemos lo que pasó con el Titanic, sus pasajeros y tripulación, en esa fatídica noche en que se hundió, pero sabemos poco sobre el iceberg que inició la tragedia.

Debe haber sido un iceberg muy grande Aunque casi imposible de ver en una noche oscura y sin luna, como se sabe, era el 14 de abril de 1912.

Los sobrevivientes lo describieron más tarde, pero, por supuesto, nadie se detuvo a tomarle fotos. Aunque el registro gráfico del iceberg es dudoso, hay algunas fotografías tomadas alrededor de los días del hundimiento, que se cree que corresponden al infame iceberg.

Lo cierto es que debió permanecer mucho tiempo en el mismo lugar: esas enormes montañas de hielo flotan a la deriva hasta que con el tiempo pasan a formar parte del agua líquida del océano.

Sabemos que los enormes icebergs pueden tardar décadas en derretirse por completo y aunque el que hundió al Titanic fue grandioso no debió haber existido tanto tiempo, quizás flotó un par de años por ahí , hasta que se derritió y fue olvidado, a diferencia de la tragedia que causó.

Publicar un comentario

0 Comentarios