En la noche del 14 de abril de 1912 sucedió lo impensable. El barco más poderoso a flote, el flamante Titanic de White Star Line , estaba en su viaje inaugural desde Southampton, Inglaterra, a Nueva York. El barco fue anunciado como insumergible. Y, si es insumergible, ¿por qué deberÃa haber botes salvavidas adecuados para todos los pasajeros y la tripulación? El barco partió de Southampton el 10 de abril. Menos de cinco dÃas después, estaba en el fondo del Océano Atlántico. Más de 1.500 personas murieron a las tres horas de chocar contra un iceberg, que arrancó el fondo del barco.
Cómo sucedió esto es una historia contada muchas veces. La arrogancia humana, la confianza inquebrantable en la infalibilidad de la tecnologÃa y el Ãmpetu comercial de los rápidos pasos por el Atlántico contribuyeron a la pérdida del barco y la consiguiente pérdida de vidas. Incluso cuando el barco se estaba asentando en las aguas de un helado Atlántico Norte, algunos sobrevivientes informaron que muchos pasajeros creÃan que el barco era el lugar más seguro para estar; en consecuencia, no todos los botes salvavidas se llenaron al máximo.
Este accidente conmocionó a la comunidad internacional. Los gobiernos británico y estadounidense investigaron el accidente - los británicos determinaron: "Que la pérdida de dicho barco se debió a la colisión con un iceberg, provocada por la velocidad excesiva a la que navegaba el barco". Ciertamente, ese fue el factor principal. Sin embargo, como ocurre con muchos accidentes, hubo varias causas que contribuyeron a ello. Estos incluyeron: mamparos estancos que fueron diseñados incorrectamente; un número insuficiente de botes y balsas salvavidas; aparente falta de preocupación por parte del capitán sobre los informes de hielo antes de la colisión con el iceberg; poca formación de la tripulación en procedimientos de emergencia, incluido el arriado de botes salvavidas; no hay radio relojes en los barcos cercanos que podrÃan haber ayudado a salvar vidas; y, sorprendentemente, ni siquiera binoculares para los vigÃas del barco.
Desarrollo de tecnologÃas de cartografÃa del fondo marino
Las preocupaciones comerciales vieron una oportunidad en el desastre del Titanic y comenzaron a buscar un medio para determinar la presencia de icebergs y otras obstrucciones invisibles o sumergidas delante de los barcos en movimiento. Los inventores europeos y norteamericanos se unieron a la carrera. En 1912, Reginald Fessenden, un inventor canadiense y pionero de la radio, se unió a Submarine Signal Company, un precursor del Raytheon actual, y comenzó a trabajar en un oscilador electroacústico similar a un transductor moderno. Este oscilador fue diseñado originalmente tanto para la comunicación de barco a barco como para recibir el sonido reflejado de un objeto submarino. A fines de abril de 1914, Fessenden probó este dispositivo en Grand Banks en el US Revenue Cutter Miami.y logró reflejar el sonido de un iceberg a una distancia de aproximadamente dos millas y escuchar el eco de retorno. Se escuchó un segundo eco que se determinó que provenÃa del fondo.
La guerra submarina durante la Primera Guerra Mundial aceleró la investigación en el campo de la acústica. Al final de la guerra, se habÃa probado el uso de la acústica tanto para la detección de objetos en el agua como para la medición de la profundidad. En 1922, el USS Stewart , equipado con un buscador de profundidad sónico Hayes que utilizaba un oscilador Fessenden, corrió una lÃnea de sondeos a través del Océano Atlántico tomando más de 900 sondeos individuales. El perfil obtenido de estos sondeos fue publicado en el primer número de la Revista Hidrográfica Internacional . Los sistemas de sonido de cuerdas de piano se volvieron obsoletos de la noche a la mañana. Aunque el sondeo de la lÃnea de plomo continuó durante varios años en aguas poco profundas, los sistemas de sondeo acústico reemplazaron la lÃnea de plomo para la mayorÃa de los propósitos en dos décadas.
La Segunda Guerra Mundial aceleró aún más el desarrollo de los sistemas de sonar direccional (llamados Asdic en Inglaterra). Aunque originalmente estaban destinados a la detección de submarinos, estos sistemas finalmente se convirtieron en sistemas modernos de sonar de barrido lateral. Los equipos de fotografÃa subacuática y los instrumentos de detección de anomalÃas magnéticas (MAD) estaban en su infancia durante este perÃodo. Los sistemas MAD demostraron ser efectivos para detectar submarinos. Un uso temprano por los hidrógrafos del uso complementario del sonar, la fotografÃa submarina y el equipo MAD fue en la cartografÃa de los barcos torpedeados frente a la costa este de los Estados Unidos. Esto fue hecho por oficiales de Coast and Geodetic Survey (C&GS) que trabajaban frente a la boya de guardacostas Gentian en 1944.
Después de la guerra, hubo más avances, incluido el desarrollo de un sistema de sonar de barrido lateral temprano llamado Shadowgraph en 1954 por el cientÃfico alemán Julius Hagemann, que trabajaba en el Laboratorio de Defensa de Minas de la Marina de los Estados Unidos. Este sistema permaneció clasificado durante muchos años, pero el uso civil de la exploración lateral comenzó a desarrollarse poco después de este avance. En el sector comercial, Harold Edgerton del Instituto de TecnologÃa de Massachusetts (MIT) y Martin Klein, también del MIT, fueron pioneros. Edgerton giró un sonar de penetración de fondo de costado en 1963 y obtuvo una imagen de un buque faro hundido desde un buque C&GS. Edgerton fue uno de los fundadores de EG&G y descubrió el USS Monitor de la época de la Guerra Civil.frente a Cape Hatteras con un sistema de escaneo lateral comercial EG&G. Martin Klein comenzó su carrera en EG&G pero se fue para fundar Klein Associates, un nombre sinónimo de tecnologÃa de escaneo lateral.
Los avances en la tecnologÃa de medición de profundidad fueron paralelos al desarrollo de la tecnologÃa de barrido lateral. En abril de 1961, los ingenieros de General Instruments Corporation desarrollaron una propuesta para BOMAS, Bottom Mapping Sonar. Citando la propuesta: “BOMAS obtiene la información del perfil del fondo de la intersección del fondo del océano con un plano vertical perpendicular al rumbo de un barco. Los datos de la sonda se procesan automáticamente y en tiempo real para proporcionar un mapa de franjas de contorno de profundidad…. Se puede proporcionar un mapa de intensidad de la sonda simultáneamente ... " Nació el sondeo multihaz con su correspondiente capacidad de mapeo de reflectividad inferior. Dos años más tarde, se instaló el primer prototipo de sistema multihaz en la isla USS Compass.y las unidades posteriores instaladas en los buques de reconocimiento de la Marina. Mientras tanto, el acrónimo habÃa cambiado a SASS (Sonar Array Sounding System). A fines de la década de 1970, la tecnologÃa habÃa migrado a la comunidad civil y desde entonces ha desplazado a los sistemas de sondeo de haz único como herramienta estándar de cartografÃa del fondo marino.
Inmediatamente después del hundimiento, las propuestas para ubicar el Titanic hundido fueron discutidas y finalmente descartadas porque el naufragio estaba mucho más allá de los lÃmites de la tecnologÃa en ese momento. A lo largo de las décadas, el desarrollo de la tecnologÃa submarina finalmente brindó los medios para localizar el naufragio y, posteriormente, no solo para investigarlo utilizando tecnologÃa remota, sino también para bucear hasta el naufragio y realizar una serie de investigaciones que incluyeron estudios del interior del barco. .
En julio de 1985, comenzó la búsqueda final, con Ifremer desplegando su vehÃculo SAR de sonar de barrido lateral recientemente desarrollado en una misión dirigida por Jean-Louis Michel en el buque de investigación Le Suroit . Esa encuesta cubrió el 70% de una caja de encuesta de 150 millas náuticas cuadradas sin localizar el Titanic . Retomando la búsqueda en agosto, el equipo WHOI, dirigido por Robert Ballard a bordo del buque de investigación Knorr, utilizó el vehÃculo remolcado Argo, con un sonar de barrido lateral de 100 kHz y tres cámaras de video en blanco y negro con poca luz. El equipo de Ballard se basó en el sistema óptico para localizar el Titanic , y en las primeras horas de la mañana del 1 de septiembre, la inconfundible forma de una caldera dejó en claro que la búsqueda habÃa terminado. TitánicoSe habÃa encontrado el lugar de descanso final.
Desde el descubrimiento en 1985, una serie de expediciones han visitado el Titanic con una variedad de objetivos. Ballard y Woods Hole regresaron al naufragio en julio de 1986 en el buque de investigación de WHOI Atlantis II , con el sumergible Alvin y el ROV Jason Jr. La expedición de 1986 fotografió y filmó el naufragio, centrándose en la sección de proa en gran parte intacta. Trabajando a partir de los datos recopilados de la encuesta Argo de 1985, asà como los datos de 1986, William Lange de WHOI y otros armaron un mapa preliminar del sitio del Titanic.sitio del naufragio que delimitaba el sitio desde la proa hasta la sección de popa y trazaba una amplia gama de caracterÃsticas dispersas en el lecho marino. Una empresa privada financiada y dirigida por RMS Titanic, Inc., el salvador en posesión del naufragio (RMST), y con el apoyo técnico de Ifremer, regresó al naufragio en julio de 1987 e hizo 32 inmersiones para recuperar unos 1.800 artefactos del fondo marino, la primera de una serie de inmersiones de recuperación realizadas por RMST hasta 2004, que finalmente rescataron casi 5.000 artefactos.
Inmersiones realizadas por equipos de filmación de documentales y James Cameron (cuyas primeras inmersiones fueron en 1995) trabajando con el PP Shirsov Institute, capturaron imágenes dramáticas del naufragio, asà como información técnica adicional y una vista más detallada de aspectos del sitio del naufragio en el Mir. sumergibles. En particular, la extensa documentación de Cameron y la penetración del interior de la proa con pequeños ROV conocidos como 'bots' proporcionaron información increÃble sobre los procesos en curso de cambio ambiental y preservación dentro del barco, asà como evidencia de lo que habÃa ocurrido durante el hundimiento de el Titanic . PodrÃa decirse que el trabajo de Cameron ha hecho más para compartir el Titanic como un sitio de naufragio con una audiencia más grande que cualquier otra persona.
Los productos cientÃficos de las distintas expediciones incluyen un análisis detallado de la corrosión microbiológica del acero del barco (dirigido por Roy Cullimore), estudios geológicos de los sedimentos y estudios actuales (por el Instituto Shirsov), un sonar detallado de la proa donde el El Titanic golpeó el iceberg, los fotomosaicos de la sección de proa y los estudios forenses de la secuencia de hundimiento y ruptura del barco. Además, RMS Titanic, Inc. encargó la creación de un mapa de 'GIS arqueológico' delineando el lugar de donde se habÃan recuperado los 5,000 artefactos entre 1987 y 2004. Ese GIS, que está siendo completado por RMST bajo contrato con el Center for Maritime & Underwater Se informa que Resource Management of Michigan, una organización privada sin fines de lucro, está casi terminada.
La Oficina de Exploración Oceánica de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica llevó a cabo dos misiones al Titanic en 2003 y 2004. Como agencia oceánica del paÃs, la NOAA está interesada en los aspectos cientÃficos y culturales del Titanic . El enfoque de NOAA es construir una lÃnea base de información cientÃfica a partir de la cual podamos medir los procesos y el deterioro del Titanic.y aplicar ese conocimiento a muchos otros naufragios en aguas profundas y recursos culturales sumergidos. La misión de 2003, con el Instituto Shirsov, tenÃa varios objetivos clave, el primero era catalogar las actividades antropogénicas que actualmente impactan en el sitio del naufragio, o evidencia de tal actividad desde su descubrimiento en 1985. Se obtuvieron imágenes digitales y un mosaico de vista de cubierta de se creó la sección de proa. Además, se realizaron análisis bacteriológicos en curso, asà como investigación oceanográfica básica.
La misión de 2004, realizada a bordo del buque de investigación de la NOAA
Ronald H. Brown, trabajando con Robert Ballard, entonces (y ahora) con la Universidad de Rhode Island y el Instituto de OceanografÃa Arqueológica, utilizó un ROV para continuar la evaluación de los cambios ambientales en curso del naufragio y el trabajo bacteriológico de Roy Cullimore. Otro logro clave de la misión de 2004 fue la finalización de un mapa topográfico del Titanic Canyon y sus alrededores, incluido el naufragio del Titanic , con un sistema de sonar de haz múltiple Seabeam 2112. El modelo digital del terreno de esta gran área de lecho marino coloca al Titanic dentro de un contexto geológico y geográfico más amplio.
La NOAA también participó, al igual que Woods Hole, el Servicio de Parques Nacionales, el Instituto de ArqueologÃa Náutica, el Instituto Waitt y socios contratados como Phoenix International, Ltd., en la última (hasta la fecha) expedición de RMS Titanic, Inc. al naufragio en agosto de 2010. Esta misión, con un enfoque cientÃfico no relacionado con la recuperación, se centró en el trabajo de William Lange y del Laboratorio de Visualización e Imágenes Avanzadas de WHOI para crear un mosaico visual detallado en 2D y 3D del sitio. Para hacerlo, realizó un estudio detallado utilizando los vehÃculos submarinos autónomos REMUS 6000 del Waitt Institute de una zona de estudio de aproximadamente diez millas náuticas cuadradas alrededor del lugar del naufragio, con una serie de estudios más cercanos y de mayor resolución del área delineada en el mapa WHOI de 1986. del sitio y estudios aún más detallados de las caracterÃsticas y áreas clave del sitio.
Lo que está claro en esta breve descripción es que las últimas décadas han sido testigos de una expansión revolucionaria de la capacidad de la humanidad no solo para localizar naufragios en aguas profundas, sino también para capturar cada vez más imágenes y datos que esencialmente 'levantan virtualmente' estos naufragios para la investigación en curso también. como educación pública. En muchos sentidos, el Titanicy es probable que el área circundante sea la sección mejor estudiada del fondo del océano profundo. Ese estado se debe a la naturaleza icónica del naufragio y al potencial de ganancias de la oportunidad de conectarse a este barco y su trágica pérdida, ya sea a través de un recorrido por los artefactos recuperados o un recorrido virtual en pelÃcula o en una fotografÃa. Al mismo tiempo, se ha realizado una ciencia medible e importante, y en eso, se ha demostrado un camino a seguir no solo para este sitio sino para otros, especialmente en la adaptación y adopción de tecnologÃa para acceder y aprender de sitios que alguna vez se creyeron inalcanzables.
0 Comentarios